
Un debate nunca dado de manera efectiva plantea el ubicar a la formación de nuestros niños y niñas en las escuelas en el lugar indicado, básicamente, para que lo que aprendan les sirva en el futuro.
No parece ser una discusión muy difundida. Por lo menos hasta que llegó la pandemia
Educación contra las cuerdas por la pandemia
Para los niños y jóvenes que buscan obtener una educación y habilidades, COVID-19 ha hecho que una mala situación sea aún peor. Antes de la pandemia, se enfrentaban a un creciente desajuste entre las habilidades que estaban aprendiendo en la escuela y las necesarias para el empleo. Ahora, bajo la sombra de COVID-19, más de mil millones de personas están fuera de la escuela en total. Y millones de jóvenes que estaban a punto de incorporarse a la fuerza de trabajo no pueden encontrar trabajo.
Como afirman, «este momento es una oportunidad importante para reimaginar cómo, y qué, se imparte la educación y las habilidades para preparar a los estudiantes para un mundo laboral que cambia rápidamente». Sin embargo, los gobiernos y las empresas no pueden abordar este problema por sí solos.
Para este artículo, se recopilaron las opiniones de jóvenes de Argelia, Sudáfrica y de la Argentina.
De estas miradas, surgieron cuatro ejes por los que debiera discurrir una discusión amplia sobre qué se enseña en las escuelas y que impacto tendrán en las habilidades necesarias para el mundo del trabajo.
Habilidades modernas, no planes de estudio anticuados
«Creo que debemos hacer que los educadores sean conscientes del hecho de que los planes de estudio de la educación están anticuados. Saben cuáles son las habilidades que les faltan a sus reclutas para poder decir a los educadores cuáles son las habilidades relevantes»
Las habilidades sociales son la clave
«Cuando una política no existe o una norma está a favor de un grupo específico en su comunidad, es necesario saber cómo se puede cambiar eso. Por ejemplo, cómo iniciar una petición, organizar una marcha, o contribuir eficazmente a una política o al programa de tu empresa».
Conectividad digital y aprendizaje digital
Otro tema que se planteó con fuerza fue el potencial de la conectividad digital y el aprendizaje en línea para ampliar el acceso a las oportunidades para los jóvenes de todo el mundo.
«Para reimaginar el futuro de las habilidades, creo que necesitamos programas de intercambio de aprendizaje en línea más diversos. Y si podemos asegurarnos de que todos los jóvenes, en todas partes, tengan acceso a un teléfono móvil y a Internet, es una forma de construir un futuro más justo para las aptitudes».
Llegar a las comunidades vulnerables
«En el lado de los negocios, se trata de crear oportunidades para las personas en espacios vulnerables», añadió. «Cuando se piensa en personas que hacen prácticas, a menudo es porque están en los suburbios o pueden acceder a los parques de oficinas. Tenemos que asegurarnos de que los jóvenes de las comunidades vulnerables también tengan acceso a esas oportunidades».
fuente: Foro Económico Mundial