Destacados Historias

México: "¡Pinche periodista, la que sigue eres tú, deja de publicar chingaderas"

Martha Izquierdo, una conocida reportera, fue amenazada reiteradamente por el crimen organizado. Sin embargo, decidió jugársela y seguir informando. Con 11 colegas asesinados en 2017, su país lidera el ranking mundial de crímenes en el rubro.

por Lucio Casarini
«Viví la hora más angustiante de mi vida el 7 de octubre de 2007», dice la periodista mexicana Martha Izquierdo. «Esa mañana tres repartidores del diario El Imparcial del Istmo fueron acribillados en su vehículo, sobre la carretera Tehuantepec-Salina Cruz», relata, situando el episodio en el Istmo de Tehuantepec, ubicado al sur del país.
El testimonio de la reportera se encuentra en Romper el Silencio, una colección de confesiones de 22 profesionales de la información, todos de México, que han vivido situaciones similares. La publicación acaba de salir a la luz. Está disponible de forma gratuita en Brigadaparaleerenlibertad.com.
«Llegué a cubrir la nota y, en medio de policías y militares, recibí una llamada telefónica», continúa el relato de Martha Izquierdo. «La siguiente era yo, me dijo la voz. Hablaba con acento norteño: ‘¡Pinche periodista, la que sigue eres tú, deja de publicar chingaderas o te va a cargar la verga!'». Inmediatamente, aterrorizada, ella se mudó de ciudad. Pudo hacerlo sin problemas porque la ayudó el diario donde trabajaba, La Reforma, uno de los mayores del país.
La violencia en México continuaría en aumento. El año 2010 sería crítico. «Se supo que detrás de los secuestros de migrantes estaban coludidos policías y criminales», explica Martha Izquierdo. «Debía abandonar esa cobertura o me matarían», agrega sobre las amenazas que comenzó a recibir. «En llamadas telefónicas me exigían que dejara de defender a los migrantes, que no investigara esos temas, que no me metiera con sus negocios y no me iba a pasar nada».
Ella bajó el tono de sus coberturas, pero nunca la suspendió. «Una mañana mientras terminaba de arreglarme, mi teléfono sonó con insistencia y le pedí a mi esposo que contestara», narra. «Te llaman para una nota, me dijo; cuando contesté escuché la amenaza: ‘¡con nosotros no vas a jugar pinche vieja, deja de estar metiéndote en nuestros negocios o te va a cargar la chingada!».
Martha Izquierdo ha sido más afortunada que otros colegas mexicanos. Las amenazas que recibió nunca se concretaron. «Llegó un momento en que me pregunté si quería seguir en el periodismo a sabiendas de los riesgos que implicaba», dice. «Respondí que sí, que esto quería hacer por siempre. No se trata de ser heroína ni de enfrentar a los malos, simplemente quería ejercer el derecho a la libertad de expresión que todos tenemos».

México primero en el ranking

La organización internacional Reporteros Sin Fronteras dice que México suma 11 periodistas asesinados en lo que va de 2017. Esa cifra ubica al país al tope del ranking mundial. Lo siguen Siria (9 reporteros muertos este año), Irak (7), Filipinas (4), Somalia, Yemen e India (2 cada uno) y varias naciones que registran una víctima fatal en el rubro: Brasil, Colombia, Honduras, Rusia, Dinamarca, Malta, Afganistán, Bangladesh, Birmania.
Según la UNESCO, en la última década fueron asesinados 930 periodistas en todo el planeta. De esos crímenes, 102 ocurrieron en 2016.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), mientras tanto, elabora un índice mundial de impunidad. La lista actual suma agresiones de la última década. Empezando por los que tienen más problemas, los países que aparecen son los siguientes: Somalia, Siria, Irak, Sudán del Sur, Filipinas, México, Pakistán, Brasil, Rusia, Bangladesh, Nigeria e India.
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en 2013 el 2 de noviembre como Día Internacional para poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas. La resolución insta a los estados miembros a implementar medidas contra la impunidad. La fecha fue elegida en conmemoración del asesinato de dos periodistas franceses en Mali, el 2 de noviembre de 2013.

más información

http://www.sinembargo.mx/26-10-2017/3338691

https://knightcenter.utexas.edu/es/blog/00-18952-mexico-y-brasil-entre-los-paises-con-mayor-aumento-de-impunidad-en-los-crimenes-contra

SHARE
Director de Voz por Vos. Locutor, periodista y docente. Conductor de "Ventana Abierta", lunes a viernes de 12 a 14 (FM Milenium -FM 106.7-). Columnista de temas sociales en Radio Ciudad y docente en la escuela de periodismo ETER.
PUBLICACIONES RELACIONADAS
Ellas, el mejor antídoto contra la desigualdad (no solo de género)
En Corrientes, detuvieron al diputado Germán Kiczka acusado de distribuir pornografía infantil
El gobierno de Maduro confirmó la detención del gendarme argentino: «Venía a cumplir una misión»

Deje su comentario

*