Podcast

[VIDEO] Capitalismo de casino: Entendiendo la lógica de un sistema que usa a la economía como una ruleta

El economista Michael Hudson considera que las fluctuaciones de los mercados responden a las secuelas del estallido de la burbuja financiera de 2008, con un crecimiento económico sólo para los sectores más ricos.
El economista Michael Hudson, presidente del Instituto para el Estudio de Tendencias Económicas de Largo Plazo, analista financiero de Wall Street y autor del libro «Killing the Host: How Financial Parasites and Debt Bondage Destroy the Global Economy» (Matar al huésped: cómo lo parásitos financieros y la esclavitud por la deuda destruyen la economía global), fue entrevistado por Democracy Now!.
En una extensa charla, Hudson atribuyó las constantes fluctuaciones de los mercados financieros globales a las secuelas del estallido de la burbuja en 2008. «Todo el crecimiento económico ha ocurrido en el sector financiero, en los monopolios —sólo para el 1 por ciento. Y es como si hubieran dos economías, y el 99 % no ha crecido. Por lo tanto, la economía estadounidense todavía se encuentra en un proceso de deflación por sobreendeudamiento. Así que el verdadero problema es que las acciones han duplicado su precio desde el año 2008 y sin embargo la economía, para la mayoría de la gente, sin duda para las personas que escuchan su programa, no ha crecido en lo absoluto.

El verdadero problema es que las acciones han duplicado su precio desde el año 2008 y sin embargo la economía, para la mayoría de la gente, no ha crecido en lo absoluto.

La entrevista completa a Michael Hudson en Democracy Now! (en inglés):

SHARE
Director de Voz por Vos. Locutor, periodista y docente. Conductor de "Ventana Abierta", lunes a viernes de 12 a 14 (FM Milenium -FM 106.7-). Columnista de temas sociales en Radio Ciudad y docente en la escuela de periodismo ETER.
PUBLICACIONES RELACIONADAS
[AUDIO] La Argentina, sin "defensa" para los niños
Botines Solidarios: Un tackle a las necesidades, un try a la ayuda
Los electrodependientes impulsan una acción judicial para lograr la tarifa social

Deje su comentario

*