
La ONG Ocean Conservancy adviritó que para ese año habrá «un kilo» de este tipo de desechos «cada 3 peces». Además, denunció la falta de infraestructuras para poder gestionar los deshechos que se vierten en los mares del mundo.
La organización no gubernamental Ocean Conservancy alertó del impacto de la contaminación en los ecosistemas marinos y advirtió de que si se sigue el ritmo actual, en 2025 el mar podría contener un kilo de plástico por cada tres de pescado.
«Tenemos que frenar la avalancha de plástico que se está vertiendo en el océano. En 2025 podríamos tener un kilo de plástico por cada tres de pescado», apuntó el presidente de Ocean Conservancy, el estadounidense Andreas Merkl, de acuerdo a lo publicado por el diario La Tercera de Chile.
«Tenemos que frenar la avalancha de plástico que se está vertiendo en el océano. En 2025 podríamos tener un kilo de plástico por cada tres de pescado»
El representante de esta ONG, dedicada a desarrollar políticas oceánicas basadas en investigaciones científicas, denunció la falta de infraestructuras para poder gestionar los deshechos que se vierten en los mares.
Por este motivo, Ocean Conservancy anunció el desarrollo de un plan integral de gestión de deshechos que será puesto en práctica en varias ciudades de Asia, que actuarán como laboratorios. «La iniciativa coordinará los esfuerzos de las industrias, gobiernos e inversores privados», explicó Merkl.
El objetivo de la propuesta es desarrollar las condiciones legales, institucionales y financieras que permitan que los inversores privados construyan «océanos inteligentes» y sistemas de gestión de deshechos en la región de Asia Pacífico. «Este esfuerzo requerirá una búsqueda de financiación por 2,4 millones de dólares y espera poder contribuir a la disminución de esta ola de plástico», señaló Andreas Merkl.
El objetivo final de la organización es trabajar conjuntamente con el Foro de Asociación Económica Asia-Pacífico (APEC) para identificar las condiciones institucionales y financieras necesarias para atraer la inversión privada y construir un océano libre de deshechos.