Campañas / Ayuda Más Información

2015: El año con la solidaridad a flor de redes sociales

Junto a los «emojis», los gestos solidarios fueron un rasgo distintivo a lo largo del año, especialmente por los atentados en París y la crisis de los refugiados.
La solidaridad fue un componente central en la dinámica de redes sociales a lo largo del año 2015, especialmente en momentos trágicos como los registrados durante los atentados terroristas en París y durante los picos de tensión por los refugiados que intentan llegar a Europa.
Así se desprende del tradicional listado que publica Twitter al terminar el año, y que en este ejercicio unió «más que nunca» al mundo para expresar activismo, apoyo y solidaridad en momentos complicados y trágicos, según la red social.
Entre las etiquetas más destacadas en 2015 está #JeSuisParis, con la que el mundo entero se volcó en Twitter para apoyar a las víctimas de los ataques en París el mes pasado.
Diez meses antes, cuando las oficinas de la revista satírica Charlie Hebdo fueron atacadastambién en la capital francesa, otro indicativo similar, #PrayForParis, se convirtió inmediatamente en tendencia en Twitter en repulsa contra el atentado.
Contra la xenofobia, ha destacado este año en Twitter #BlackLivesMatter (Lavidanegraimporta), una etiqueta tuiteada nueve millones de veces, hasta desatar un movimiento social en protesta por las muertes de Michael Brown en Ferguson (Missouri) y de Eric Garner en Nueva York.
Los internautas también celebraron la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexoen países como EEUU y en Irlanda con #MarriageEquality o #LoveWins.
#HomeToVote fue asimismo de los indicativos más populares cuando expatriados irlandeses compartieron su experiencia de regresar a casa para votar, y asimismo, #RefugeesWelcome, durante la crisis migratoria de refugiados procedentes de Oriente Medio y de África buscando asilo en Europa.
Otra etiqueta, #IStandWithAhmed, desató en seis horas toda una conversación mundial con más de 370.000 tuits, después de que Ahmed Mohammed, de 14 años de edad, fuera detenido en su escuela de Texas en EEUU por llevar un reloj digital fabricado en casa, por el temor a que pudiera ser una bomba; la foto del estudiante esposado se viralizó en Twitter.
Incluso el presidente Obama llegó a escribir en la plataforma al respecto: «Un reloj chulo, Ahmed. ¿Quieres traerlo a la Casa Blanca? Inspiraría a más niños a que disfrutaran de la ciencia. Esto es lo que hace grande a América».

SHARE
Director de Voz por Vos. Locutor, periodista y docente. Conductor de "Ventana Abierta", lunes a viernes de 12 a 14 (FM Milenium -FM 106.7-). Columnista de temas sociales en Radio Ciudad y docente en la escuela de periodismo ETER.
PUBLICACIONES RELACIONADAS
Chile: disponen que docentes y alumnos suspendan sus clases para dar ayuda en Coquimbo
La campaña de las trabajadoras sexuales argentinas para exigir que se reconozcan sus derechos
Cómo será la construcción en Mendoza del parque de energía solar más grande de América Latina

Deje su comentario

*