
El Servicio Meteorológico Nacional anunció el retorno del frío en esta última semana de abril. Los consejos para evitar graves consecuencias por el mal funcionamiento de artefactos a gas.
El Ministerio de Salud argentino aconseja el control de las instalaciones a gas a fin de evitar intoxicación con monóxido de carbono.
En ese sentido, destaca que también la importancia de «mantener los ambientes bien ventilados».
Algunos consejos básicos:
- Control de instalaciones:
– Controlar la correcta instalación y el buen funcionamiento de los artefactos: calefones, termotanques, estufas a gas, salamandras, hogares a leña, calderas, cocinas, calentadores, faroles, motores de combustión interna en automóviles y motos, braseros.
– Examinar especialmente las salidas al exterior de hornos, calefones, estufas y calderas para asegurarse que están permeables y en buen estado.
– Hacer una verificación de las instalaciones con personal matriculado que pueda identificar y corregir los desperfectos de la fuente generadora de monóxido de carbono.
– Existen distintos signos que muestran que un artefacto no está funcionando bien y vuelve urgente hacer revisar la conexión por un gasista matriculado:
– Comprobar que la llama de estufas y hornallas sea siempre de color azul. Si la misma es anaranjada, es una mala señal.
– Lo más notorio en un conducto de gas que no esté bien puesto o mal tapado, es el rastro de una mancha negra en el techo y en la pared (en el recorrido que hace el caño).
- Ambientes bien ventilados:
– Comprobar que los ambientes tengan ventilación hacia el exterior.
-Ventilar toda la casa una vez al día, aunque haga frío.
– Dejar siempre una puerta o ventana entreabierta, tanto de día como de noche, y aún cuando haga frío.
– Si se encienden brasas o llamas de cualquier tipo, no dormir con éstas encendidas y apagarlas fuera de la casa.
– No usar el horno u hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente.
– No mantener recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor.
– El calefón no debe estar en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados.
– No encender motores a combustión (grupos electrógenos, motosierra, etc.) en cuartos cerrados, en sótanos o garages.
– No mantener el motor del auto en funcionamiento cuando el garaje está cerrado. Si su garaje está conectado al resto de su hogar, cierre las puertas.
– No arrojar al fuego plásticos, goma o metales porque desprenden gases y vapor que contaminan el aire.
¿Cómo actuar ante una intoxicación por Monóxido de Carbono?
Ante la sospecha de estar padeciendo una intoxicación por Monóxido de Carbono:
- Salga a tomar aire fresco inmediatamente, abra ventanas y puertas, apague los artefactos de gas y llame al servicio de emergencia. No permanezca en su domicilio.
- Ante los primeros síntomas, recurra inmediatamente al médico.
En casi de persistir alguna duda, el Ministerio de Salud tiene a disposición sus Centros de Información, Asesoramiento y Asistencia Toxicológica, desde cualquier lugar del país.
Centro Nacional de Intoxicaciones Hospital Nacional Dr. Alejandro Posadas:
0800-333-0160
(Atención 24 horas).
#VentanaAbierta
Como parte del compromiso para concientizar sobre la prevención para evitar intoxicación con monóxido de carbono, desde Voz por Vos ponemos en marcha la campaña #VentanaAbierta.
La misma consiste en una serie de imágenes que se irán publicando en las redes sociales, especialmente durante los días de bajas temperaturas: