Noticias

Refugiados: 2016, el año más mortal para los que escapan en busca de un lugar mejor

Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), durante 2016 se registraron unas 3.740 muertes durante el año, poco menos de las 3.771 que se documentaron en todo 2015.
A poco de terminar 2016, las muertes de refugiados y migrantes que intentaron cruzar el Mediterráneo llegan a su punto más alto en la historia, según reveló la Agencia de la ONU para los Refugiados. ACNUR reportó unas 3.740 muertes durante el año, poco menos de las 3.771 que se documentaron en todo 2015.
Según el vocero de ACNUR, William Spindler, “este es el peor dato que jamás se ha visto. El año anterior, por cada 269 llegadas se producía una muerte; en 2016 las probabilidades de morir han aumentado a una persona por cada 88 que consiguen llegar”.
Según Spindler, el alto número de vidas perdidas llega pese a la gran disminución del número de personas que intenta cruzar el Mediterráneo hacia Europa. El año pasado cruzaron cerca de 1.015.078 personas. En lo que va de este año solo han sido 327.800. “Entre Libia e Italia la probabilidad de morir es incluso más alta, con una muerte por cada 47 llegadas”, añadió, refiriéndose a la llamada ruta del Mediterráneo Central.
Las causas
Son varios los motivos por los que se registran tantas pérdidas de vidas entre los refugiados. Uno de ellos es la precariedad de las embarcaciones para trasladarlos sobre todo en aguas del Mediterráneo, por donde se desplazan miles de personas desde el Norte de África a Italia, una ruta conocida por ser la más peligrosa.
Según ACNUR, “los traficantes de personas usan embarcaciones de peor calidad, como balsas inflables que a menudo no aguantan el viaje. Algunos incidentes parecen estar relacionados con el hecho de viajar con mal tiempo”, explicó Spindler.
Medidas para salvar vidas
Ante este cuadro dramático la oficina para Refugiados de Naciones Unidas despliega una serie de recomendaciones a los países para reducir la muerte de refugiados, durante los peligrosos viajes que emprenden. Especialmente, el énfasis está en asegurar el funcionamiento de los sistemas de asilo:

  • Incrementar de forma sustancial las vías regulares de entrada legal para que los refugiados alcancen lugares seguros necesita mucha más atención y más urgente.
  • Reforzar el reasentamiento y las admisiones humanitarias, la reunificación familiar, los programas de sponsor privado así como visas humanitarias, académicas y laborales para los refugiados.
  • Fortalecer las capacidades de búsqueda y rescate, sin las cuales el índice de muertes sería seguramente aún más alto.

 

SHARE
Director de Voz por Vos. Locutor, periodista y docente. Conductor de "Ventana Abierta", lunes a viernes de 12 a 14 (FM Milenium -FM 106.7-). Columnista de temas sociales en Radio Ciudad y docente en la escuela de periodismo ETER.
PUBLICACIONES RELACIONADAS
Francos descartó «segundas intenciones» detrás del llamado a sesión especial de Villarruel
Aerolíneas Argentinas fue declarada como una empresa estatal sujeta a privatización
Preocupación por el Decreto de Necesidad y Urgencia de Macri que modifica el acceso a la información pública

Deje su comentario

*