
La vacuna comenzó a distribuirse en las provincias y estará disponible en hospitales y centros de salud públicos de todo el país de manera gratuita. Quiénes deben dársela, especialmente.
Según el Ministerio de Salud de la Nación, la vacuna antigripal comenzó a distribuirse en las provincias y estará disponible en hospitales y centros de salud públicos de todo el país de manera gratuita a partir de abril. El titular de la cartera, Alberto Lemus precisó que “este año vamos a tener dos millones y medio más de vacunas antigripales que el año pasado, lo que representa un total de 12 millones de dosis para la población en riesgo de las 24 jurisdicciones».
El funcionario recordó la importancia de que se vacunen todos los años quienes formen parte del grupo de riesgo porque “el virus de la gripe muta constantemente”. Este año la vacuna que previene esta enfermedad contiene las cepas H3N2, B y H1N1 pero sólo la primera tuvo una mínima modificación que se registró en el invierno pasado del hemisferio Norte. «Para este año esperamos que haya brotes normales de gripe», sostuvo el ministro, quien confió en que no habrá una epidemia.
Las personas con prioridad para aplicarse la vacuna
La vacuna contra la influenza forma parte del Calendario Nacional y debe ser recibida todos los años por las personas que tienen más riesgo de sufrir complicaciones: niños de entre seis y 24 meses, embarazadas en cualquier trimestre de gestación y puérperas hasta el egreso de la maternidad (como máximo a 10 días del parto si no la recibieron durante el embarazo).
Asimismo, deben recibir la dosis las personas de entre 2 y 64 años con enfermedades cardíacas, respiratorias, renales crónicas, inmunodepresión, diabetes y obesidad, entre otras, además de los mayores de 65 años y el personal de salud.