Destacados Noticias

Cómo son los créditos "Caja Ladrillo" del banco Ciudad para refaccionar casas en los barrios más humildes

El banco público porteño lanzó la iniciativa con el fin de facilitar la bancarización de los sectores más vulnerables, con mínimos requisitos para acceder al beneficio y tasas reducidas.

El banco Ciudad presentó los créditos “Caja Ladrillo” a vecinos de la Comuna 4 reunidos en la Casa de la Cultura de la villa 21-24 de Barracas. En el encuentro organizado por el equipo de inclusión financiera de la institución pública porteña se detallaron las características del este novedoso instrumento financiero para el mejoramiento de la vivienda orientado a los sectores de menores ingresos y con mínimos requisitos.
Por su parte, los vecinos consultaron acerca del período de ahorro, y de la modalidad crediticia que contempla el otorgamiento de una tarjeta para la compra de materiales y accesorios de obra, por un monto de hasta 4 salarios mínimos (actualmente $36.326) y en hasta 24 cuotas, según el plan de financiamiento elegido, y a una tasa fija del 16 por ciento.
Según el banco Ciudad, los nuevos créditos «Caja Ladrillo» (surgidos de un proyecto presentado por la institución junto al Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) en el concurso “Tecnologías para la Inclusión Financiera”, organizado por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo [BID]), «tienen por finalidad mejorar las condiciones de vida de las personas de bajos ingresos y avanzar en la inclusión financiera, mediante la adopción de hábitos de ahorro e inversión segura para mejora de la vivienda».
Los créditos «Caja Ladrillo» ya están disponibles, en una primera etapa, para las familias con hogares en la Comuna 1 (Barrio 31), Comuna 4 (Pompeya) y Comuna 8 (Lugano y Villa Soldati) y puede ser solicitado inicialmente en la Sucursal Retiro, Av. Dr. Ramos Mejía 1650 –Terminal de Ómnibus, Puente 1, Piso 2- ; Sucursal Pompeya, Av. Saenz 1016; Sucursal Lugano, Soldado de la Frontera 5243; y en los anexos de Av. Lacarra 3040 y de Av. Del Barco Centenera 2902.
El presidente del banco Ciudad, Javier Ortiz Batalla, señaló que “este novedoso instrumento apunta a aumentar el ahorro y el crédito formal en hogares con limitada inclusión financiera, a la vez que contribuye a la mejora de la calidad habitacional a través de la autoconstrucción, motivando el interés de estas familias hacia el ahorro y el desarrollo personal». Y agregó que “esta nueva herramienta, nos permite avanzar conjuntamente con las políticas de inclusión que lleva adelante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad de Buenos Aires».
Por su parte, la jefa de Proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo, Erika Molina, sostuvo que “a partir de la implementación del producto Caja Ladrillo, se espera que los hogares de bajos ingresos que sufren exclusión financiera y déficit habitacional puedan mejorar sus condiciones de vida a través de su inclusión en el sistema financiero formal, mediante la adopción de herramientas que promueven un comportamiento sustentable de ahorro e inversión, con direccionamiento a la mejora de la vivienda.”
Finalmente el Director del Programa de Desarrollo Económico en CIPPEC, Martín Rapetti, destacó que “CIPPEC tiene como máxima aspiración colaborar activamente en el diseño e implementación de mejores políticas públicas y Caja Ladrillo constituye un ejemplo perfecto en la práctica de este gran objetivo».
Más información sobre la línea de créditos «Caja Ladrillo»: https://www.bancociudad.com.ar/institucional/personas/Prestamos%20Personales/Caja_ladrillo

SHARE
Director de Voz por Vos. Locutor, periodista y docente. Conductor de "Ventana Abierta", lunes a viernes de 12 a 14 (FM Milenium -FM 106.7-). Columnista de temas sociales en Radio Ciudad y docente en la escuela de periodismo ETER.
PUBLICACIONES RELACIONADAS
Milei echó al secretario de Trabajo por el escándalo con los sueldos del Gabinete
Por primera vez, en los Juegos Olímpicos habrá un equipo integrado sólo por refugiados
Un 2017 marcado por el asesinato en el mundo de cientos de militantes por los derechos humanos

Deje su comentario

*