
El Director General de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus , hizo una dura advertencia sobre la labor necesaria para preparar al mundo para futuras pandemias. En ese sentido, afirmó que «esta no será la última pandemia». Asimismo, consideró que «la historia nos enseña que los brotes y las pandemias son un hecho de la vida. Pero cuando llegue la próxima pandemia, el mundo debe estar preparado, más preparado que esta vez.»
La salud, prioridad de Estado
El titular de la OMS afirmó que «por consiguiente, parte del compromiso de cada país de reconstruir mejor debe consistir en invertir en la salud pública, como una inversión en un futuro más sano y seguro».
Siete países, siete ejemplos para las pandemias que vienen
Finalmente, el mandamás de la Organización Mundial de la Salud destacó siete países, entre muchos otros, cuya preparación y respuesta ofrecen lecciones para el resto del mundo.
Tailandia
Explicó que Tailandia se ha beneficiado de 40 años de fortalecimiento del sistema de salud.
Un sistema médico y de salud pública bien dotado de recursos cuenta con el apoyo de un fuerte liderazgo. Junto con un millón de voluntarios sanitarios de las aldeas y una fuerte comunicación, la nación ha creado confianza y cumplimiento y confianza entre la población en general, dijo.
Italia
Italia fue uno de los primeros países en experimentar un gran brote fuera de China, dijo el Dr. Tedros. «Tomó decisiones difíciles basadas en la evidencia y persistió con ellas». La unidad y la solidaridad, junto con la dedicación de los trabajadores de la salud, ayudaron a controlar el brote, explicó.
Mongolia
Mongolia también reaccionó rápidamente. Activaron su Comité de Emergencia Estatal en enero y no informaron de ningún caso hasta enero y todavía no han informado de ninguna muerte.
Mauricio
Mauricio aprovechó la experiencia anterior en materia de localización de contactos y de respuesta rápida para superar problemas de alto riesgo: alta densidad de población, alta tasa de enfermedades no transmisibles y muchos viajeros internacionales.
Uruguay
Uruguay tiene uno de los sistemas de salud más «robustos y resistentes» de América Latina, explicó el Dr. Tedros. Las inversiones sostenibles en salud pública se construyeron sobre la base del consenso político, añadió.
Pakistán
El Pakistán ha utilizado la infraestructura que desarrolló en su lucha contra la poliomielitis para hacer frente a COVID-19, dijo el Director General. Los trabajadores sanitarios de la comunidad, que antes se utilizaban para vacunar a los niños contra la poliomielitis, se han vuelto a desplegar para la localización y el seguimiento de los contactos.
Por otra parte, Tedros también destacó el trabajo de otros países en la lucha contra el coronavirus. En ese sentido, remarcó el trabajo hecho por Japón, Nueva Zelanda y Vietnam.
El titular de la OMS señaló que muchos países salieron mejor parados gracias a las lecciones aprendidas durante anteriores brotes de enfermedades, como el SARS o el Ébola. Habiendo aprendido las lecciones de pandemias anteriores, es por lo tanto «vital que aprendamos las lecciones que esta pandemia nos está enseñando», concluyó.