Debates

¿Adiós concursos de belleza?

En México, la Cámara de Diputados recibió una iniciativa que promete provocar polémica. La diputada del partido PRD, Frida Esparza Márquez, propone incluir en la Ley general de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia el concepto de “violencia simbólica”. También promueve eliminar el financiamiento público a concursos y certámenes de belleza. La legisladora aclara que en ningún momento menciona la prohibición o eliminación de los concursos de belleza. Sin embargo, la propuesta es que el gobierno no pueda apoyar con recursos públicos la realización de estos eventos si incurren en la reproducción de violencia simbólica.

Contra la premiación de la belleza

Las reformas a la ley de género mexicana incluyen varias iniciativas. Entre ellas, promueve declarar violencia simbólica las acciones en donde se evalúe la belleza o apariencia de las mujeres, niñas y adolescentes a través de patrones estereotipados.

Según el documento, la violencia simbólica se define como: “la expresión, emisión o difusión por cualquier medio, ya sea en el ámbito público o privado, de mensajes, patrones, estereotipo, signos, valores icónicos e ideas que transmiten, reproducen, justifican o naturalizan la subordinación, desigualdad, discriminación y violencia contra las mujeres en la sociedad”.

En los concursos de belleza, por ejemplo, es común pedir como requisito a las participantes cuestiones polémicas. Entre esas condiciones se les pide ser solteras, no tener hijos, no haber estado embarazadas, tener determinada estatura y cumplir con ciertas medidas. Estas condiciones, reproducen roles de género y que normalizan los estereotipos sociales.

Razones de una reforma

La reforma advierte que la competencia entre las mujeres a partir de sus atributos físicos «incentiva patrones sexistas y machistas que estigmatizan, cosifican y minimizan el rol que desempeñamos las mujeres en la sociedad”.

La diputada Esparza Márquez sostiene que la iniciativa no busca limitar la participación de las mujeres, ni la representación de las costumbres y tradiciones. El objetivo es centrarse en el papel que tiene el Estado en este tipo de eventos. “Por lo general, estos eventos son organizados y financiados por gobiernos municipales o estatales para supuestamente promover el turismo, las tradiciones y costumbres». Para le legisladora es «una verdadera contradicción que el Estado promueva una forma de violencia simbólica”.

La legisladora federal alertó sobre la popularización en México de certámenes como Mini Belleza Latina. En ese concurso, niñas de 4 a 13 años, concursan y realizan pasarela con el fin de cumplir con ciertos estándares físicos.

Polémica en aumento

El debate sobre el rol de los concursos de belleza viene en aumento. En la plataforma change.org, una petición contradice la reforma mencionada. La llamada “Detén la violencia legislativa en contra del derecho a decidir de la mujer mexicana” logró miles de firmas. Exige que estas reformas no pasen en el Congreso mexicano.

La petición dice así:

“Decidir que los certámenes de belleza tienen un impacto negativo en la mujer mexicana y su capacidad de valorar sus opciones de desarrollo es abuso de poder. Además, es corto de visión, errado, impositivo y limitativo, ya que miles de mujeres eligen a estas plataformas por ofrecerles oportunidades de crecimiento personal y profesional”.

La causa destaca que el poder legislativo quiere imponer restricciones, criminalizar los concursos y frenar la decisión de las mujeres mexicanas a participar en un certamen de belleza. Sus impulsores, consideran que se está violando el derecho a la autodeterminación de desarrollo personal y profesional.

La Ex Miss Universo mexicana Lupita Jones también habló de la propuesta. Consideró que prohibir la realización de concursos de belleza por considerarlos una forma de violencia simbólica hacia las mujeres es “criminalizar la belleza”.

SHARE
Director de Voz por Vos. Locutor, periodista y docente. Conductor de "Ventana Abierta", lunes a viernes de 12 a 14 (FM Milenium -FM 106.7-). Columnista de temas sociales en Radio Ciudad y docente en la escuela de periodismo ETER.
PUBLICACIONES RELACIONADAS
De los vidrios rotos a una ley quebrada
Justicia que me (te) haces mal
Alemania y su traición a la imagen de seriedad y coherencia desde lo alto del liderazgo europeo

Deje su comentario

*