Noticias

El primer mundo, de rodillas ante (la falta de) la madera

Cuando la pandemia aplastó a la economía de Estados Unidos la primavera boreal pasada, los aserraderos cerraron la producción de madera para prepararse para una caída de la vivienda. La depresión nunca llegó y ahora no hay suficiente madera para alimentar el mercado inmobiliario al rojo vivo.

La escasez está retrasando la construcción de nuevas viviendas muy necesarias, complicando las renovaciones de las existentes y causando gran preocupación a los compradores en lo que ya era un mercado complejo. Los futuros de la madera de longitud aleatoria alcanzaron récords hasta alcanzar una asombrosa ganancia de siete veces desde el mínimo a principios de abril de 2020. Eso es un gran problema porque la madera es el suministro más sustancial que compran los constructores de viviendas.

Casas más caras

Y debido a que el mercado de la vivienda está en llamas, la escasez de madera les está costando a muchos posibles compradores de viviendas aún más dinero. El aumento de los precios de la madera por sí solo elevó el precio de una vivienda unifamiliar nueva promedio en US$ 35.872 más, según un análisis de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB, por sus siglas en inglés).

Los constructores independientes, que carecen de las ventajas de escala de las grandes empresas de construcción como KB Home, ya están sintiendo el dolor. Incluso, algunos inquilinos también están pagando el precio. La NAHB estima que el aumento del precio de la madera agregó casi US$ 12.000 al valor de mercado de una casa multifamiliar de nueva construcción promedio, lo que se traduce en que los hogares pagan US$ 119 adicionales por mes para alquilar un apartamento nuevo.

La escasez, y el auge de los precios, es tan extrema que los constructores informan que les han robado madera y otras materias primas de sus sitios de construcción.

Un boom inmobiliario que hizo «boom»

La escasez actual tiene sus raíces en el anterior boom inmobiliario. La construcción de viviendas nuevas se derrumbó después de que estalló la burbuja inmobiliaria a mediados de la década de 2000. Eso tenía sentido porque el mercado estaba muy abarrotado. Pero la recesión también provocó la quiebra de innumerables aserraderos, dejando a la industria sin estar preparada para el aumento de la demanda actual. Y luego sucedió la covid-19. Los aserraderos redujeron la producción la primavera boreal pasada en previsión de otra caída y mientras se enfrentaban a las restricciones sanitarias.

Al mismo tiempo, la demanda de madera también está siendo impulsada por una oleada de renovaciones y ampliaciones de viviendas existentes. Pero los contratistas tienen problemas para encontrar y pagar la madera, lo que crea otro dolor de cabeza para los consumidores.

SHARE
PUBLICACIONES RELACIONADAS
Denunciaron a Pablo Moyano por decir que a Caputo lo iban a «tirar al Riachuelo»
Lombardi aseguró que Bullrich está por delante de Larreta en la interna de JxC
La DAIA no descarta atentados en Argentina por su apoyo a Israel

Deje su comentario

*