
Tras los anuncios de suba de tarifas y recortes de subsidios, la administración de Mauricio Macri anunció una serie de acciones tendientes a acercar paliativos a las capas sociales más bajas.
El gobierno nacional puso en marcha una batería de medidas puntuales para paliar la situación de los sectores más vulnerables, luego de ejecutar fuertes ajustes tarifarios y el consecuente aumento de costos que potencia la suba de precios.
Monotributo Social
El límite de facturación bruta anual para los pequeños contribuyentes inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social subió de $ 48.000 a $ 72.000.
Por su parte, los proyectos productivos de dos integrantes podrán facturar anualmente hasta $ 144.000 y aquellos conformados por tres integrantes, $ 216.000.
Esta medida alcanzará a un millón de personas.
Asignaciones para monotributistas
A partir de mayo los monotributistas podrán acceder a Asignaciones por Hijo, por Embarazo, por Hijo con Discapacidad y la Ayuda Escolar Anual, al igual que los trabajadores en relación de dependencia.
El monto de la asignación, que se pagará por el Banco Nación, variará según la categoría de facturación:
• Categorías B a F: $966 por hijo/mes.
• Categorías G, H, I: $649, $390 y $199 por hijo/mes respectivamente.
• Categorías J, K y L: podrán percibir la Asignación por Hijo con Discapacidad y la Ayuda Escolar Anual.
Abarcaría a más de 500.000 niños.
Pago único de $ 500
Durante mayo, jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo y titulares de la Asignación Universal por Hijo y Embarazo recibirán un pago único de 500 pesos.
Asignaciones familiares para trabajadores temporarios
Se incorporan trabajadores temporarios a las asignaciones familiares.
Esto permitirá que 200.000 trabajadores incluidos en el Régimen de Trabajo Temporario continúen recibiendo las Asignaciones por Hijo, por Embarazo, por Hijo con Discapacidad y la Ayuda Escolar Anual durante todo el año, independientemente del período en el que hayan trabajado.
El beneficio alcanza también a trabajadores suspendidos por causas de fuerza mayor, trabajadores accidentados o enfermos, en licencia por maternidad o en estado de excedencia.
Nuevos montos para programas sociales y de empleo
Los titulares de los programas Ingreso Social con Trabajo (Argentina Trabaja) y Ellas Hacen tendrán un aumento del 20 por ciento a partir de mayo. Estos programas benefician a más de 200.000 personas.
Devolución del IVA
El Poder Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de ley para devolverle el IVA a los jubilados y pensionados que cobren el haber mínimo, a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo de todos los consumos que realicen con las tarjetas de débito en las que reciben sus beneficios.
El reintegro será del 15 por ciento de los compras realizadas con la tarjeta de débito donde se cobran los programas o la jubilación hasta un tope de 300 pesos mensuales, por beneficio.
Abarca a más de 8,4 millones de personas.