Noticias

Cómo es el plan del gobierno para lograr "erradicar" la violencia de género en dos años

La titular del Consejo Nacional de las Mujeres, Fabiana Tuñez, adelantó que las medidas buscarán que el Estado logre estar cerca de las mujeres en riesgo de ser víctimas de ataques.

En 150 páginas, el Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres estructura su implementación en acciones preventivas, de atención integral, de monitoreo y evaluación, de formación en todas las áreas estatales y de fortalecimiento institucional.
En diálogo con Diego Corbalán en FM Milenium, la presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres, Fabiana Tuñez, resaltó que el documento identifica a los organismos responsables, los asociados y los plazos para lograr los objetivos, los que comienzan a correr desde enero de 2017 próximo hasta diciembre de 2019.
Según el documento,  se «propicia la incorporación del parto humanizado y del protocolo de interrupción voluntaria del embarazo en la currícula de todas las carreras sanitarias y en capacitaciones al sector». Asimismo, se promociona «una educación no sexista desde el nivel inicial hasta el universitario, que incluye el cumplimiento de los objetivos del programa de educación sexual integral».
Para desnaturalizar las prácticas discriminatorias en el trabajo, el Plan promueve la sanción de un ley contra el acoso laboral, licencias por violencia de género y políticas de corresponsabilidad de cuidados que incluyen ampliar licencias maternales y paternales.
La política pública también incluye a los medios de comunicación, al impulasr «diversas acciones que impidan que reproduzcan estereotipos de género que naturalizan la violencia, entre los que se incorpora el lenguaje inclusivo».
Para el apartado de atención, en el proceso de ampliación de la Línea 144, incorpora un sistema operativo para la atención de mujeres con discapacidad y las que no sean hispano hablantes.
Los agresores
En relación a los agresores, se incentivan programas de reeducación para varones, los que usarán tobilleras para evitar que violen las órdenes judiciales de acercamiento a quienes maltratan.
El patrocinio jurídico gratuito para mujeres es otra de las medidas, como también el otorgarles microcréditos, sostenerlas en el programa Ellas Hacen y otros gubernamentales.
Otra acción del Plan es la implementación efectiva del Registro Único de Casos, entre otras que permitan contar con registros y observatorios estatales.
Para acceder al Plan, click acá.

SHARE
Director de Voz por Vos. Locutor, periodista y docente. Conductor de "Ventana Abierta", lunes a viernes de 12 a 14 (FM Milenium -FM 106.7-). Columnista de temas sociales en Radio Ciudad y docente en la escuela de periodismo ETER.
PUBLICACIONES RELACIONADAS
¿Silencio para que no se propague el coronavirus?
Los latinoamericanos y su «amor» por las redes sociales
Caso Maldonado: El rol clave de los bomberos voluntarios

Deje su comentario

*