
El trabajo realizado en conjunto por ASDRA y la Universidad Abierta Interamericana revela una gran voluntad de los padres a que existan espacios comunes para alumnos con capacidades diferentes.
Un sondeo realizado por la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) junto a la Universidad Abierta Interamericana (UAI) revela que el 88,6% de personas de Capital y Gran Buenos Aires estarían de acuerdo en que alguno de sus hijos/as tuviera compañeros de escuela con síndrome de Down
Además del consentimiento sobre la inclusión en las escuelas comunes, más de la mitad de los encuestados piensa que las personas con síndrome de Down son como cualquier otra, aunque necesiten más tiempo para aprender. En tanto, más de un 84% cree que hay menos discriminación hacia las personas con discapacidad.
Discapacidad, sin relevamiento
Sobre la situación efectiva de las personas con discapacidad en nuestro país, la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina sostiene que «no existen datos oficiales. La Justicia Federal ha ordenado recientemente al Ministerio de Educación de la Nación que genere información adecuada sobre la situación educativa de las personas con discapacidad», a partir de un reclamo conjunto de varias organizaciones destinadas a abordar la temática.
La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) lamentó que «el Estado no cumple con el derecho a la educación inclusiva, y el sistema educativo común presenta muchas barreras y obstáculos para la asistencia y aprendizaje de niños y niñas con discapacidad en aulas comunes”.