Noticias

En España, ya se puede conocer en la Web qué tan contaminante es tu auto

Mediante una página en Internet se puede conocer que rótulo ambiental tiene el vehículo que se posee, con sólo ingresar el número de patente.
La Asociación Nacional de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM) desrrolló junto con la Dirección General de Tránsito española (DGT) un apartado en su página web (www.ganvam.es) que permite conocer al momento qué distintivo medioambiental corresponde a cada vehículo con tan solo introducir los caracteres de la matrícula.

La consulta en tiempo real permitirá al usuario conocer la calificación de su vehículo sin tener que esperar a que le llegue el distintivo físico, en el caso de aquellos que aún no lo poseen.

Durante los meses de octubre y noviembre de 2016, más de cuatro millones de titulares de vehículos domiciliados en la Comunidad de Madrid, la provincia de Barcelona y las ciudades de Granada, Valencia y Sevilla, recibieron por correo ordinario una carta de la DGT junto con una etiqueta adhesiva de color verde o amarillo -distintivo ‘B’ o ‘C’-, pero no fue el caso del resto de provincias españolas, donde llegarán a lo largo de este 2017.
Los cuatro escalones de la DGT
Según recuerda El Economista, la clasificación de los vehículos se deriva del Plan nacional de calidad del aire y protección de la atmósfera 2013-2016 (Plan Aire) en el que se afirma que tanto las partículas como el dióxido de nitrógeno tienen en el tráfico rodado la principal fuente de emisión en las grandes ciudades y propone la clasificación de los vehículos en función de los niveles de contaminación que emiten. En función de ello, estos son los cuatro escalones en los que se han divido los vehículos:

  • Cero Emisiones: Vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV), vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.
  • ECO: vehículos híbridos enchufables con autonomía <40km, vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural, vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). En todo caso, deberán cumplir los criterios de la etiqueta C.
  • C: autos sedan y camionetas livianas a nafta matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014.
  • B: autos y camionetas livianas a nafta matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006.

En España, la colocación del distintivo ambiental es voluntaria, aunque se recomienda adherirla en la parte inferior derecha del parabrisas delantero.
En tanto, cada autoridad con competencias en fiscalización del automóvil, movilidad y medioambiente podrá decidir en cada momento qué incentivos ofrece a los vehículos más limpios.
Por ejemplo, en el caso de la DGT, permite circular en el carril bus VAO a los «Cero emisiones».

SHARE
Director de Voz por Vos. Locutor, periodista y docente. Conductor de "Ventana Abierta", lunes a viernes de 12 a 14 (FM Milenium -FM 106.7-). Columnista de temas sociales en Radio Ciudad y docente en la escuela de periodismo ETER.
PUBLICACIONES RELACIONADAS
Cuidados para evitar que nuestras mascotas sufran un golpe de calor
América Latina post pandemia: ¿camino hacia el bono contra el hambre?
Liberan importaciones pendientes para más de 7000 pymes

Deje su comentario

*