Noticias

Casi todos los femicidios en la Argentina son cometidos por persona del círculo íntimo de la víctima

Un estudio realizado por ONG de defensa de los derechos de las mujeres revela que 9 de cada 10 hechos de asesinato de una mujer son protagonizados por personas conocidas de ella.
Un trabajo de sobre violencia de género realizado por la organización civil MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana), a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2016, revela que en dicho período se cometieron 322 femicidios dentro de los cuales se contabilizan 15 femicidios vinculados de mujeres y niñas, 33 femicidios vinculados de hombres y niños, y 9 travesticidios.
Raquel Vivanco, Coordinadora Nacional de MuMaLá, advirtió que “se observa que hay un recrudecimiento de la violencia que tiene que ver en parte con que las mujeres dijimos basta, nos organizamos, salimos”.
“Y hay un recrudecimiento de la violencia también a partir de la situación económica y social que empezamos a vivir en un contexto de ajuste como el que estamos sufriendo. Somos las más pobres entre los pobres y cuando hay ajuste, recortes económicos, desempleo, vuelve a haber una violencia desatada que impacta también y principalmente en la vida de las mujeres”, señaló la referente.
El relevamiento señala que, en torno los vínculos entre femicidas y quienes resultan asesinadas, que el 87% de los hechos fueron cometidos por hombres del círculo íntimo y conocidos de las víctimas, el 40% eran pareja, 26% ex pareja, 13% conocido, y 8% familiar.
Asimismo, se destacó que el 17% de las víctimas realizaron denuncias previas, el 9% tenía medidas de protección otorgadas por la justicia. La franja etaria de comprendida entre los 21 y 60 años concentra el 68% de los femicidios registrados.
Sobre el lugar de los hechos, el 58% de los femicidios se cometieron en la vivienda de la víctima, 34% de los femicidios fueron cometidos en la vía pública, 2% en la vivienda de un familiar, 3% en la vivienda del agresor, 3% otros (casa deshabitada, trabajo de la víctima, albergue transitorio). Al analizar la modalidad, se sabe que 31% fueron cometidos con arma blanca, 27% con armas de fuego, 20% mediante asfixia, 12% a golpes, y 4% con fuego.
Al hacer una mirada social, el mapa de los femicidios arroja estos resultados:

  • Provincia de Buenos Aires, 112 hechos.
  • Santa Fe, 29.
  • Córdoba, 27
  • Mendoza, 21
  • Entre Ríos, 16
  • Ciudad de Buenos Aires, 13
  • Salta, 11
  • Jujuy, 10
  • Santiago del Estero, 10
  • Neuquén, Chaco, Chubut, Tucumán, Santa Cruz, Corrientes, Misiones, San Juan, Río Negro, Catamarca, Formosa, Tierra del Fuego, La Pampa, San Luis, La Rioja, menos de 10 por distrito.
SHARE
Director de Voz por Vos. Locutor, periodista y docente. Conductor de "Ventana Abierta", lunes a viernes de 12 a 14 (FM Milenium -FM 106.7-). Columnista de temas sociales en Radio Ciudad y docente en la escuela de periodismo ETER.
PUBLICACIONES RELACIONADAS
Adolescentes y brecha digital, en tiempos de pandemia
La desigualdad, también por el cambio climático: Las mujeres tienen 14 veces más chances de morir que los hombres
Alberto Macera, titular del INCUCAI: "Hay que trabajar fuerte en la concientización"

Deje su comentario

*