Destacados Noticias

La pandemia de los refugiados

Gerd Altmann en Pixabay Un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC) pronostica una oleada inmigratoria de importancia, luego de la pandemia del coronavirus. El trabajo señala que la recuperación desigual en la economía de los países aumentará la migración laboral. Este fenómeno se dará pese a que en el corto plazo es probable que se reduzca la movilidad de las personas. El agravamiento de las condiciones económicas también traerá como consecuencia el aumento de la trata de personas en la región de Centro y Norteamérica. Incluso, ante el incremento de seguridad y medidas migratorias en las fronteras desde que inició la pandemia, es muy probable que aumente la demanda de opciones para migrar lo que las hará más costosas y riesgosas.

La «pandemia» en el «Triángulo del Norte»

Una zona especialmente puesta en la mira es la del «Triángulo Norte”, conformado por los países de El Salvador, Honduras y Guatemala. Los habitantes de allí son especialmente vulnerables al abuso, explotación, tráfico en el proceso de migración. Esta tendencia se observó en la última crisis mundial entre 2007 y 2010. Por entonces, las víctimas de trata de algunos países particularmente afectados por altas tasas de desempleo se detectaron cada vez más en otras partes del mundo. Otro factor que provoca riesgo para los migrantes refugiados, son medidas como la que firmó el 22 de abril el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. La decisión frenó a la inmigración legal a Estados Unidos durante por lo menos dos meses. Trump alegó que la medida buscó “proteger” a los trabajadores del país. Para la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito estas restricciones van a tener un impacto significativo en la economía de Centroamérica. Se debe a que El Salvador, Guatemala y Honduras dependen, en gran medida, del envío de remesas.

La frontera caliente de México y Estados Unidos

Los traficantes son facilitadores del 90% de los cruces irregulares entre México y Estados Unidos. En esa frontera, se registraron aproximadamente 550.000 detenciones de migrantes ilegales en 2018. Muchos de los centroamericanos que intentan llegar a Estados Unidos a través de México se encuentran en situación de riesgo. Esto se debe a tanto a que se encuentran en estaciones migratorias dispuestas por el gobierno federal o en su paso por el país o sin recursos para llevar a cabo el trayecto. La pandemia de los refugiados puede ser una oleada menos grave pero no menos preocupante.]]>

SHARE
PUBLICACIONES RELACIONADAS
Francos habló de la salida de Mondino y afirmó que Milei «es muy celoso de su posición internacional»
San Luis: histórico triunfo de Juntos por el Cambio que termina con la hegemonía peronista
En Misiones, logran un papel 100% biodegradable a partir de desechos forestales

Deje su comentario

*