Noticias

A partir de marzo subirá el tope de ingresos de las asignaciones familiares

Según anticiparon desde el ministerio de Economía y la Anses, se incluirán a 900.000 nuevos niños, niñas y adolescentes.


El Ministerio de Economía y la Anses anunciaron este jueves la ampliación del tope de ingresos para percibir las Asignaciones Familiares. De este modo, a partir de marzo, el nuevo piso pasará de $158.000 a $404.000.

En rigor, la idea es igualar el piso del Impuesto a las Ganancias -que a partir de enero de 2023 rige para quienes tengan ingresos mayores a $404.062-: “Esta medida es de carácter permanente. Es decir, que ante cada actualización que tenga el piso por el cual comienza a tributarse el impuesto a las ganancias, también se actualizará el tope hasta el cual se perciben las Asignaciones Familiares”, explicaron desde la cartera económica.

“Estamos incluyendo al sistema a 900 mil nuevos niños, niñas y adolescentes, hijas e hijos de más de 600 mil personas. Con esta medida ampliamos la cobertura de las Asignaciones Familiares a más de 4,4 millones de menores de edad y a 2,9 millones de trabajadores registrados”, enfatizaron desde el ministerio.

Las asignaciones familiares corresponden a trabajadores en relación de dependencia. Pero también incluyen: personas que cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo; monotributistas; trabajadoras de temporada; trabajadores rurales personas que cobren la prestación por desempleo; veteranos de Guerra; y titulares de jubilaciones y pensiones.

De esta forma, los rangos y los montos a partir de marzo del 2023 quedaron establecidos de la siguiente manera:

Rango I: Ingresos hasta $177.554. Reciben un monto de $11.465.

Rango II: Ingresos entre $177.554,01 y $260.403. Reciben un monto de $7.732

Rango III: Ingresos entre $260.403,01 y $300.645. Reciben un monto de $4.675.

Rango IV: Ingresos entre $300.645,01 y $808.124. Reciben un monto de $2.410.

Nuevos requisitos la Ayuda Escolar Anual

En paralelo, la ANSES oficializó los nuevos cambios para cobrar la Ayuda Escolar Anual a partir de marzo. El organismo conducido por Fernanda Raverta eliminó tres puntos de los lineamientos generales para presentar la Libreta Nacional de Seguridad, Social, Salud y Educación, que corresponde a la Asignación Universal por Hijo (AUH).

El titular de la Asignación deberá acreditar, en el año en curso y por cada menor de 18 años a su cargo, el cumplimiento de los siguientes requisitos:

– Hasta los 4 años de edad -inclusive-, deberá acreditarse el cumplimiento de los controles sanitarios y del plan de vacunación obligatorio. Desde los 5 años de edad y hasta los 18 años, deberá acreditarse además la concurrencia de las niñas, los niños y adolescentes obligatoriamente a establecimientos educativos públicos.

– Acreditar que el titular del beneficio y la niña, el niño, adolescente y/o persona con discapacidad residen en el país.

SHARE
PUBLICACIONES RELACIONADAS
Aumentó el dólar tarjeta para compras en el exterior
Consejos para que Pokémon Go no se transforme en un problema
Lista de candidatos del FDT tras la renuncia de Alberto

Deje su comentario

*