
Vacunas
En la Argentina, la recomendación para los chicos que inician el primer grado de la escuela primaria, es la siguiente
- Poliomielitis: para prevenir la poliomielitis.
- Triple viral SRP: para prevenir el sarampión, la rubéola y las paperas.
- Triple bacteriana celular: para prevenir la difteria, el tétanos y la tos convulsa.
Las niñas y niños de 11 años deben aplicarse:
- Triple bacteriana acelular: para prevenir la difteria, el tétanos y la tos convulsa.
- Meningococo: para prevenir la meningitis y la transmisión de la bacteria a los lactantes. Es una dosis única.
- Virus Papiloma Humano (VPH): para prevenir el cáncer de cuello uterino en las niñas y otras enfermedades relacionadas con el VPH tanto para niñas como para niños. El esquema es de dos dosis separadas al menos por 6 meses.
Las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación se aplican de forma gratuita en centros de salud y hospitales públicos de todo el país.
La recomendación es la visita al menos una vez al año, aunque no se esté enfermo.
Alimentación saludable
Una alimentación saludable es la que le aporta a los más chicos los nutrientes esenciales y la energía que necesitan para crecer y mantenerse sano.
Además, favorece su desarrollo y su rendimiento escolar. Si un niño antes de ir a la escuela desayuna o almuerza bien, estará más atento y aprenderá mejor.
Alimentos a incorporar en la comida de los niños y niñas:
- Frutas y verduras de todo tipo y color.
- Lácteos (leche, yogur, quesos).
- Carnes rojas y blancas (siempre retirando la grasa visible).
- Variedad de cereales y legumbres.
- Tomar agua para mantenerse hidratados.
- Fiambres, hamburguesas industriales, salchichas y otros embutidos.
- Bebidas azucaradas, jugos artificiales, jugos de soja.
- Productos salados tipo copetín: papas fritas de bolsa, chizitos, palitos.
- Alimentos fritos todos los días (se pueden dar frituras hasta dos veces por semana).
- Golosinas en general.
Es importante que los chicos se laven las manos antes de comer, y también después de jugar, ir al baño y volver de la escuela o de la calle. Es la manera más sencilla para evitar enfermedades.
Para un lavado correcto:
- Hay que cubrir y frotar con jabón las palmas, dorso, muñecas, entre los dedos y debajo de las uñas, durante por lo menos 20 segundos (se puede medir el tiempo cantando dos veces el “feliz cumpleaños”).
- Enjuaguar las manos con agua segura.
Actividad Física
La actividad física diaria es fundamental para que los más chicos crezcan más fuerte y con menos riesgos para su salud. Además, la práctica regular de ejercicio les garantiza un buen estado físico, un mejor descanso durante el sueño y el desarrollo de capacidades para enfrentar los desafíos físicos y emocionales.
Al mantenerse activo logran:
- Músculos y huesos más fuertes.
- Menor probabilidad de sobrepeso y diabetes.
- Presión arterial y niveles de colesterol más bajos.
Es recomendable que los niños y niñas en edad escolar no permanezcan inactivos durante más de 2 horas, y que realicen al menos 1 hora o más de actividad física al día, en intervalos de 15 minutos o más.
Pediculosis
Los piojos son un problema frecuente en los niños y las niñas de edad escolar. Si un chico se rasca la cabeza, puede ser que tenga pediculosis. Por eso el consejo es que se le revise la cabeza diariamente y que se le pase un peine fino.
Si se detecta que tiene piojos o liendres:
- Consultar al médico sobre el tratamiento más adecuado para eliminarlos.
- Lavar la ropa, las sábanas y los peines con agua caliente.
- No usar sustancias que pueden ser tóxicas.
- El vinagre ayuda al desprendimiento de las liendres del pelo.
más información: https://www.argentina.gob.ar/salud/cuidadosedadescolar