
Una fundación de Mendoza, Argentina, quiere que la red social permita denunciar los casos en los que se ofrecen animales robados a través de grupos y páginas. Se pagan hata 5 mil pesos por un pájaro.
La Fundación Cullunche de Mendoza, que preside la veterinaria Jennifer Ibarra, intimó a Facebook para que permita denunciar los casos en los que se ofrecen animales robados a través de grupos y páginas de esta red social, donde participan miles de personas que pagan hasta $5.000 por un pájaro, por ejemplo.
Según Diario Uno, la intención es que la red social habilite «un tilde de selección (checkbox) para poder tipificar y denunciar a personas, grupos y páginas que comercializan animales de la fauna silvestre». Según Ibarra, «esta opción la tienen plataformas como Mercado Libre u OLX. No es nada del otro mundo. Hace cinco años que veníamos denunciando esto en los medios. Yo le mandé tuits y mails al fundador de Facebook (Mark Zuckerberg), pero nunca me respondió. No teníamos cómo hacer el reclamo. Hasta que hace un año abrieron una oficina en Buenos Aires y decidimos intimarlos».
Un negocio histórico, ahora en la Web
Según Ibarra, hay algunos grupos de Facebook que tienen unos 2.000 miembros y otros que llegan a 5.000. A su vez, el abanico de precios que se paga por un animal en estos círculos va de $300 a $5.000.
La ONG que preside advierte que son varias las consecuencias esta venta ilegal, como la cuestión ecológica, ya que son «animales robados de su hábitat natural», la económica porque si uno calcula la cantidad de dinero que mueven estas transacciones hechas en negro, el resultado es muy alto.
Una tercera consecuencia es sanitaria, por las transmisiones de enfermedades zoonóticas, como la psitacosis, la rabia o la salmonelosis y una última es de bienestar animal, ya que «la crueldad que sufren para ser trasladados de un lugar a otro «es impresionante». Según la veterinaria Jennifer Ibarra, se calcula que de cada animal que se compra en estas condiciones, hubo nueve que se murieron en el camino».