Noticias

Quiénes serán los conductores del debate presidencial

El primer debate en Santiago será moderado por Rodolfo Barili, Evangelina Ramallo, Esteban Mirol y Lucila Trujillo. En el segundo en la Ciudad estarán Marcelo Bonelli, Mariana Verón, Sergio Roulier y Soledad Larghi.


Luego de conocerse los temas que se discutirán en el debate presidencial, se conocieron los periodistas que moderarán el encuentro entre los cinco candidatos el próximo 1 de octubre en la Universidad de Santiago del Estero y el del la siguiente semana en la Facultad de Derecho de la UBA.

En el primero, en el que se escucharán las propuestas sobre Economía, Educación, y el tópico elegido por el público en la web de la Cámara Nacional Electoral, Derechos humanos y convivencia democrática, arrancarán como conductores Rodolfo Barili (Telefé) y Evangelina Ramallo (por Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas) y después irán Esteban Mirol (El Nueve) y Lucila Trujillo (TV Pública).

Durante el debate en la Ciudad de Buenos Aires, tendrá como moderadores a Marcelo Bonelli (El Trece) y Mariana Verón (El Nueve). Y ese mismo día, después conducirán Sergio Roulier (ATA) y Soledad Larghi (América).

En este encuentro, los candidatos hablarán sobre Seguridad, Trabajo y Producción, y el cuarto eje -elegido por el público- será Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente.

La novedad más importante del Debate 2023 es que habrá “participación ciudadana”, con preguntas que expondrán en la página de la CNE. Mientras que también, a diferencia de la última edición, habrá “hasta cinco derechos a réplica”, algo nuevo de esta edición.

Antes del sorteo, el titular de la CNE, Alberto Dalla Vía expresó: “Este debate va a tener participación ciudadana a traves de la página de la CNE, que va a hacer una tarea para recoger las inquietudes de la ciudadanía y va a ser la ciudadanía la que va a aportar el tema restante en cada uno de los debates”

SHARE
PUBLICACIONES RELACIONADAS
El Gobierno de la Ciudad anuló el voto electrónico y se votará en papel
Argentina: Las razones de los curas villeros para rechazar la baja de la edad de imputabilidad de menores
Nada para festejar en la Argentina en el Día Internacional de los Humedales

Deje su comentario

*